top of page

Ansiedad silenciosa en adultos: cómo detectarla y abordarla a tiempo

  • Foto del escritor: Psicólogo Juan Rojas
    Psicólogo Juan Rojas
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura

Por Juan Rojas, Psicólogo General Sanitario en Donostia, España



En un mundo que premia la productividad constante y la imagen de fortaleza, muchos adultos viven con ansiedad sin saberlo. Se levantan con cansancio, sienten opresión en el pecho o insomnio recurrente, pero lo atribuyen al trabajo, la edad o el estrés 'normal'. Sin embargo, la ansiedad silenciosa es un fenómeno cada vez más común y puede afectar seriamente la calidad de vida si no se detecta a tiempo.

¿Qué es la ansiedad silenciosa?

La ansiedad silenciosa no siempre se manifiesta con ataques de pánico o crisis visibles. A menudo se expresa a través de síntomas físicos persistentes como dolores musculares, fatiga crónica, dificultades para dormir, irritabilidad o pensamientos repetitivos. Muchas personas aprenden a convivir con estos síntomas creyendo que es parte de la vida adulta, cuando en realidad están lidiando con un trastorno de ansiedad no diagnosticado.

Causas comunes de la ansiedad en adultos

Las causas pueden variar, pero entre las más comunes se encuentran:- Presión laboral constante- Inseguridad económica- Cambios significativos (divorcios, mudanzas, pérdidas)- Falta de descanso o desconexión- Sobrecarga de responsabilidades familiares o personalesEl adulto que vive con ansiedad suele ser funcional, pero interiormente se siente agotado, tenso o sin propósito.

¿Cómo saber si estás experimentando ansiedad silenciosa?

Algunas señales frecuentes incluyen:- Insomnio o sueño no reparador- Preocupaciones constantes o anticipación de problemas- Dificultad para concentrarse- Dolores físicos sin causa médica aparente- Sensación de ahogo o presión en el pechoSi te sientes así durante semanas, es importante buscar ayuda profesional. La ansiedad no siempre se muestra con dramatismo, pero su impacto es real y profundo.

Cómo abordarla desde la psicología

La terapia psicológica ofrece un espacio seguro para identificar las causas de la ansiedad y trabajar herramientas para gestionarla. Algunas de las técnicas más efectivas incluyen:- Terapia cognitivo-conductual (TCC)- Técnicas de respiración y relajación- Mindfulness- Reestructuración de pensamientos negativosUn psicólogo online puede acompañarte sin importar dónde estés, adaptando el proceso a tu ritmo y realidad personal.

Conclusión

La ansiedad silenciosa afecta a miles de adultos en silencio. Reconocerla es el primer paso para recuperar el equilibrio emocional. No se trata de volverse invulnerable, sino de aprender a escuchar las señales del cuerpo y la mente, y buscar el acompañamiento adecuado. La salud emocional también es prioridad, y merece atención profesional.


Por Juan Rojas, Psicólogo General Sanitario en Donostia, España
Por Juan Rojas, Psicólogo General Sanitario en Donostia, España

📰 Fuente: El País – Sociedad (2025). ‘La ansiedad en adultos: la epidemia silenciosa’. Disponible en: https://elpais.com/sociedad/2025-05-15/la-ansiedad-en-adultos-la-epidemia-silenciosa.html

 
 
 

Comments


bottom of page