top of page

Duelo por divorcio: cómo enfrentar la separación cuando la incompatibilidad de carácter rompe la relación

  • Foto del escritor: Psicólogo Juan Rojas
    Psicólogo Juan Rojas
  • 16 jun
  • 3 Min. de lectura

Por: Juan Rojas, Psicólogo General Sanitario en San Sebastián - Donostia


El duelo por divorcio es una de las experiencias emocionales más complejas y solitarias que una persona puede atravesar. A diferencia de otros tipos de duelo, este ocurre mientras ambas personas siguen vivas, pero toman caminos separados. Cuando la relación termina por incompatibilidad de carácter, el dolor no siempre es por la pérdida del otro, sino por lo que no pudo ser, por los intentos fallidos de conectar, de entenderse, de salvar la historia compartida. No es fácil aceptar que, a pesar del amor o del tiempo invertido, hay diferencias tan profundas que hacen imposible convivir en paz.


Separarse no es solo firmar un papel. Es despedirse de rutinas, proyectos, promesas y de una identidad construida en pareja. Es reajustar la vida cotidiana, los espacios, las decisiones. El duelo aparece cuando esa estructura emocional se rompe. No importa si fue una decisión tomada en conjunto o impuesta por una de las partes: siempre deja huella. Pueden surgir emociones como tristeza, rabia, culpa, miedo, alivio y también confusión. Todo eso es válido. Todo eso forma parte del proceso humano de reorganizarse internamente ante una pérdida.


Desde la psicología, entendemos que el duelo por divorcio implica una reconfiguración emocional profunda. Muchas veces la incompatibilidad de carácter no es visible desde el inicio. Aparece con la convivencia, con los años, con los cambios personales. Dos personas pueden quererse y al mismo tiempo no saber convivir sin hacerse daño. Esta tensión sostenida agota, desgasta y termina por romper el vínculo. Cuando se llega a ese punto, es necesario soltar, no por falta de amor, sino por necesidad de salud mental, respeto y bienestar. Eso, en sí mismo, ya es un acto de valentía.


Pero incluso sabiendo que es lo mejor, el dolor sigue ahí. Porque se extraña lo bueno que hubo, lo que se intentó, lo que se soñó. Se duda. Se siente fracaso. Se teme al futuro. Aparecen pensamientos como “¿y si hubiera hecho más?”, “¿por qué no funcionó si lo intentamos todo?”. En este tipo de duelo, la autoestima también se ve afectada. Por eso, el acompañamiento psicológico puede ser fundamental. No solo para transitar el dolor, sino para reconstruir la identidad individual, recuperar la confianza y comprender que terminar no significa fallar, sino elegir cuidarse.


El duelo por divorcio también puede complicarse si hay hijos, presiones familiares, dependencia emocional o situaciones de desgaste acumulado. A veces no hay diálogo, solo silencios o discusiones. A veces hay culpa, reproches o incluso indiferencia. En todos los casos, vivir este proceso con apoyo es una forma de evitar que el dolor se vuelva crónico o que las heridas se arrastren a otras relaciones. Sanar es posible. No se trata de olvidar al otro, sino de soltar el dolor y reconocer el aprendizaje. Se trata de darle sentido a lo vivido, aunque no haya salido como esperabas.


Si estás atravesando un proceso de divorcio por incompatibilidad de carácter, no te juzgues. No te exijas estar bien de inmediato. Estás enfrentando una pérdida profunda, aunque no siempre visible desde fuera. Date permiso para sentir, para descansar, para reconstruirte desde lo que ahora eres. Y si sientes que necesitas ayuda para comprender lo que te pasa, estoy aquí para acompañarte. Como psicólogo, ofrezco sesiones online confidenciales, personalizadas y centradas en tu bienestar. Porque mereces sanar, vivir en paz y volver a confiar en ti.


Por: Juan Rojas, Psicólogo General Sanitario en San Sebastián - Donostia
Por: Juan Rojas, Psicólogo General Sanitario en San Sebastián - Donostia

 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page