top of page

Cómo controlar la ansiedad en tiempos de incertidumbre

  • Foto del escritor: Psicólogo Juan Rojas
    Psicólogo Juan Rojas
  • 7 sept
  • 2 Min. de lectura

Por: Juan Rojas, Psicólogo General Sanitario en España


La ansiedad se ha convertido en una de las experiencias emocionales más comunes en nuestra vida cotidiana. Aparece cuando la mente se adelanta al futuro con pensamientos cargados de preocupación y el cuerpo responde como si hubiera una amenaza constante. En tiempos de incertidumbre, como los que vivimos hoy, esta sensación puede intensificarse y llegar a ocupar un lugar demasiado grande en nuestra rutina diaria.


La ansiedad no es un defecto ni una debilidad; es una respuesta natural del organismo que, en dosis moderadas, nos prepara para actuar. El problema surge cuando permanece encendida durante demasiado tiempo y nos impide descansar, disfrutar de lo que tenemos y enfocarnos en lo que realmente importa. Reconocer sus señales es el primer paso: pensamientos anticipatorios que no paran, tensión en el cuerpo, insomnio, irritabilidad, nervios constantes o la necesidad de evitar situaciones por miedo a lo que podría pasar.


Existen formas sencillas y prácticas de recuperar el equilibrio. Una de ellas es la respiración consciente, que ayuda a calmar la activación del cuerpo y a enviar un mensaje de tranquilidad a la mente. También resulta muy útil aprender a cuestionar los pensamientos catastróficos y reemplazarlos por perspectivas más realistas y equilibradas.


La atención plena, enfocada en el presente, puede convertirse en un refugio frente a la mente que se adelanta demasiado al futuro. Además, pequeños hábitos como reducir la sobreexposición a noticias, cuidar el sueño, hacer pausas, mantener cierta rutina y hablar con alguien de confianza, se convierten en aliados que marcan la diferencia.



Lo importante es recordar que nadie tiene que enfrentarse solo a la ansiedad. Compartir lo que sentimos con familiares, amigos o un profesional puede ser un alivio enorme y abrir un camino de acompañamiento que nos da fuerza. Si la ansiedad se vuelve demasiado intensa o empieza a limitar seriamente la vida diaria, es recomendable buscar ayuda psicológica. El trabajo conjunto permite encontrar estrategias personalizadas y un espacio seguro donde aprender a regular las emociones y recuperar la calma.



La ansiedad puede ser un desafío grande, pero también es una oportunidad para mirar de otra forma cómo estamos viviendo. Con paciencia, constancia y apoyo adecuado, es posible reducirla y volver a sentir que tenemos el control de nuestras decisiones y nuestro bienestar.


Por: Juan Rojas, Psicólogo General Sanitario en España
Por: Juan Rojas, Psicólogo General Sanitario en España

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page